El río Navelgas será el escenario de los trabajos |
Cartel de la jornada |
![]() |
El Ayuntamiento de Tineo colaborador en la acción |
Actividad abierta a la participación de cualquier persona |
HORARIOS:
09,30.
Concentración de Voluntarios y desplazamiento a Navelgas. Coto del Arenero
10,00.
Reagrupamiento( Ferial de Navelgas). Reparto de tramos y comienzo de las
labores.
14,00.
Fin de la jornada
14,30.
Comida para los/as participantes
Todos/as
los/as interesados/as, deberán de inscribirse en los teléfonos 659 122 694 ó
607 839 618, se les facilitará el material necesario para la limpieza, se les
proporcionará gratuitamente la manutención y el desplazamiento
Una manera de contribuir en la conservación de nuestros ecosistemas. |
Una manera de contribuir en la
conservación de nuestros ecosistemas fluviales, una de las señas de identidad de
nuestra asociación. Bien es cierto, que estas labores no son más que un pequeño
hito en el largo camino de la recuperación de los ecosistemas fluviales
asturianos, pero el objetivo final de la misma, va más allá de la mera recogida
de elementos contaminantes de nuestras aguas, si no que buscamos concienciar la
sociedad en el cuidado de estos ecosistemas tan sensibles como son los
fluviales. Si conseguimos que una sola persona al ver este tipo de acciones se
mentalice que las aguas no son vertederos, la jornada será tremendamente
positiva.
Animaros a participar porque el
buen ambiente reina en este tipo de limpiezas. Unas jornadas que recuperan el
antiguo espíritu de nuestras estaferias tradicionales, os esperamos.
3 comentarios:
Ánimo, y muchas felicidades por acometer esta limpieza. A ver si en otros concejos toman nota y hacen lomismo
Si, una labor muy necesaria. Lástima que la revitalización económica de la zona pase por crear un coto y no un tramo libre sin muerte o incluso todo el río.
Gracias, por las palabras de animo. Lo que no entendemos es que ventajas aportaría un libre sin muerte sobre un coto sin muerte. Sinceramente no la vemos, dado que además de coto, la pretensión es compaginarlo con un Escenario Deportivo Social que albergue competiciones. Las experiencias en otros puntos de Asturias o del resto del territorio nacional, atestiguan que este tipo de cotos, tienen mucha más afluencia que los libres sin muerte. No es suposición, son cifras contrastadas. Un saludo
Publicar un comentario