Este proyecto, rompe un poco, esa visión que desde determinados grupos sociales se ha proyectado de los colectivos de pescadores, a los que nos definen como un colectivo egoista que solo se preocupa de sus capturas. Por lo menos hemos de pedir, que en nuestro caso, rectifiquen y que asuman que estas asociaciones no son de pescaderos sino de pescadores y que al igual que disfrutamos de nuestra afición tenemos los suficientes arrestos para realizar actividades de recuperación ambiental.

Un aspecto que nos congratula, ha sido el aumento de la participación, en las trece acciones efectuadas con respecto al ejercicio anterior. De los 225 participantes en el año 2008, pasamos a 359 en la presente edición Un aumento de más de un 60 % en la participación total de escuadras fluviales III. Este dato, supone que hemos sabido superar uno de los aspectos más negativos de pasadas ediciones, la participación. Por ello, la Organización del proyecto, trabajó enconadamente en aumentar el grado de participación local de las áreas, mediante reuniones previas con entidades locales y asociaciones de todo tipo, una mayor difusión de las actividades en Internet y medios de comunicación y fomentar la participación dentro del colectivo. Evidentemente, los resultados, han sido buenos, ya que se ha logrado uno de los principales objetivos marcados a comienzos del proyecto. La labor del Plan Integral de la Infancia de la Concejalia de Servicios Sociales y Mujer, del Ilmo. Ayuntamiento de Tineo, fue fundamental a la hora de conseguir este objetivo, no podemos obviar que en este aumento de 134 participantes, 110 son escolares que han participado en los muestreos de agua y biodiversidad del proyecto.

El Presidente de la CHC, D. Jorge Marquínez junto a técnicos del organismo de cuenca, el Alcalde de Tineo, Marcelino Marcos y el Presidente de El Banzao, Jesús Rodríguez, visitando el proyecto.
También hemos enlazado este proyecto con una iniciativa similar que hemos efectuado a nivel nacional dentro de la confederación UNIPESCA, (Unión Nacional de Pescadores Conservacionistas) entidad, de la que somos asociados, en el proyecto RIOS PARA TODOS PENSANDO EN EL FUTURO, una campaña de limpieza que se efectuó en 13 provincias españolas de manera simultanea el pasado 25 de Octubre. El río Narcea en los municipios de Cangas del Narcea y Tineo, fue el escenario de esta limpieza, que ha nacido de extrapolar nuestra campaña anual en los ríos asturianos a otros puntos del territorio nacional. Lo cual, es indudablemente, un indicador de calidad del proyecto, ya que se ha podido extrapolar a otros territorios con total éxito.

Solo nos queda agradecer a todas y cada una de las personas que han colaborado en estas trece salidas del proyecto, su esfuerzo, dedicación y compromiso, sin el cual, no hubiera sido posible alcanzar este éxito. Agradecer a todas las asociaciones amigas que han participado con nosotros (La Socala, Fuentes del Narcea, AEMS, Cares y Deva, Asociación de Mujeres Cuarto de la Riera y Asociación de Vecinos Valle de Paredes), Ayuntamientos, (Cudillero, Pravia, Navia, Gijón, Llanes, Valdés, Salas, Peñamellera Baja, Cangas del Narcea y sobre todo al de Tineo), Grupos de Desarrollo Local (Bajo Nalón y Valle de Ese Entrecabos), Centros Educativos (Cra de Gera, Cra de Soto, CP El Pascón, CP Príncipe Felipe de Navelgas, e IES Salas), Plan Integral de la Infancia del Ayuntamiento de Tineo, que muestran la cantidad de entidades que se han unido para que Escuadras Fluviales en su edición de 2009 haya sido un total éxito, superando las más optimistas expectativas de su inicio.

La representante de Tragsa, Elena Alonso con el Presidente de El Banzao, visitando las zonas objeto de la actuación del proyecto